top of page
Buscar

¿Vas a pedir un préstamo como pyme? Esto es lo que necesitas tener a mano

Pedir financiación a un banco no es complicado… si tienes todo en orden. Pero si vas con papeles sueltos, cuentas desactualizadas y explicaciones confusas, lo más probable es que te digan que no (aunque tu negocio funcione bien).

Aquí te cuento qué documentos tienes que preparar sí o sí para que el banco te escuche y se tome en serio tu solicitud. Y al final, un consejo clave para no perder tiempo ni oportunidades.



📚 1. Cuentas anuales (los dos últimos años, mínimo)

Necesitas llevar:

  • Balance de situación.

  • Cuenta de pérdidas y ganancias.

  • Memoria.

¿Para qué sirven? Para que el banco vea si estás ganando dinero, si tienes deudas y cómo está tu liquidez. En resumen, si eres solvente.



🧾 2. Declaraciones fiscales

Lo básico:

  • Impuesto de Sociedades (modelo 200).

  • Trimestrales de IVA (modelo 303) y retenciones (111).

  • Resúmenes anuales si los tienes a mano.

Sirven para comprobar que lo que declaras al fisco cuadra con lo que dices al banco. No conviene mentir ni maquillar cifras: si no coincide, saltan las alarmas.



✅ 3. Certificados de estar al corriente

  • Con Hacienda.

  • Con la Seguridad Social.

Si tienes deudas con alguna de las dos, el banco lo verá como un mal síntoma. Así de simple.



📋 4. Justificación del préstamo

  • Si es para inversión: presupuestos, facturas, proforma o contratos.

  • Si es para circulante: una pequeña memoria explicando por qué necesitas liquidez y cómo la vas a usar.

No vale decir “es para gastos”. El banco quiere saber en qué vas a usar el dinero y cómo lo vas a devolver.



🏦 5. Información bancaria actual

  • Qué préstamos tienes activos.

  • Qué condiciones tienen.

  • Qué bancos te han prestado ya.

Esto ayuda a ver tu nivel de endeudamiento actual. Si ya estás muy cargado, mal asunto.



📈 6. Previsión de tesorería y plan financiero

Aunque sea sencillo:

  • Estimación de ingresos y gastos futuros.

  • Capacidad de devolver el préstamo mes a mes.

Esto demuestra que sabes a dónde va tu empresa, no que solo estás pidiendo por necesidad.



🧾 7. Escrituras y poderes

  • Escritura de constitución.

  • Estatutos.

  • Quién puede firmar por la empresa (apoderados).

Con esto, el banco comprueba que todo está en regla y quién tiene autoridad para firmar la operación.



🪪 8. DNI de los administradores o socios relevantes

Y si alguno avala el préstamo, pueden pedir también:

  • Declaración de bienes.

  • Última renta.

  • Información personal financiera básica.



🧠 9. Informe CIRBE

Este informe lo obtiene el banco directamente del Banco de España. También puedes pedirlo tú. Refleja todos los préstamos, créditos y avales que tienes con bancos. Mejor conocerlo antes de ir a pedir.



📎 10. Otros documentos útiles

  • Contratos con clientes importantes.

  • Licencias o permisos si aplican.

  • Algún estudio de mercado o plan de negocio (si estás empezando).

No siempre lo piden, pero puede reforzar tu caso.



💡 ¿Un consejo? Tenlo todo listo antes de necesitarlo

Muchas pymes pierden tiempo (y oportunidades) porque no tienen sus papeles en orden. O porque los buscan a última hora, con prisas y errores.

Mantener esta documentación ordenada y actualizada no solo te ahorra trabajo, también te permite:

 ✅ Responder rápido cuando surge una oportunidad. 

✅ Reducir los plazos de aprobación. 

✅ Mostrar una imagen profesional y fiable. 

✅ Incrementar las probabilidades de que te digan que sí.



🧭 Conclusión rápida

Los bancos no financian buenas intenciones, financian empresas que pueden demostrar, con papeles, que generan dinero y saben gestionarlo.

Tener la documentación al día no es burocracia inútil. Es parte de ser una pyme seria y con futuro.


 
 
 

Comments


bottom of page